
Neuroondas
Durante el proceso de información del cerebro las neuroondas se intercambian con impulsos eléctricos. Las oscilaciones electromagnéticas, generadas por esos impulsos, se llaman neuroondas. Al mismo tiempo, nuestros profesionales, tras años de investigación, han descubierto a través de electroencefalogramas (EEG) las grabaciones mas activadas del cerebro y sus diferentes ondas y diapasones de frecuencia. Pero, dependiendo del modo de funcionamiento del cerebro, dominan las ondas con determinadas características. Se destacan cinco principales diapasones de frecuencias, característicos para cualquier modo de funcionamiento de nuestros cerebros.
BETA RITMO; Frecuencia de 14-30Hz con una tensión de 5-30 mKV, que corresponden a un buen estado de ánimo. Este ritmo es característico para las partes frontales del cerebro, en caso de una actividad de estas neuroondas con hipnosis, estas aumenta bruscamente.
ALFA RITMO; Frecuencias de 8-13Hz con una tension ampliada a 30-70 mKV. Estas ondas se registran en el 95% de las personas adultas sanas. Es característico de las partes occipitales del cerebro y mantienen el estado de relajación y aumentan la actividad mental subconsciente.
TETA RITMO; Frecuencias de 4-8Hz y un altísimo potencial eléctrico de 100-150 mKV con una alta amplitud de ondas. Esta frecuencia destaca en la estimulación de la memoria y el aprendizaje, asimilar las realidades universales y grandes cantidades de información.
DELTA RITMO; Frecuencias de 1-4Hz con miles de microvoltios y ondas cerebrales externas. Característico en conexiones mentales con el mundo.
GAMMA RITMO; Frecuencia de Hasta 500Hz con amplitud muy baja. Característico en personas exitosas ya que la influencia del cerebro con estas frecuencias permiten a la personas una máxima concentración e inclusive atraer la buena suerte a su vida.

Binauralidad
Los ritmos binaurales son el artefacto del cerebro de funcionamiento en el encéfalo, sonidos imaginarios, los cuales capta el cerebro, aun que en realidad no hay sonidos. Para observar los ritmos binaurales es suficiente con ponerse unos auriculares estéreo, en los cuales se emiten señales a los distntos oidos y partes cerebrales concretas. El cerebro percibe estas frecuencias como latencias naturales de baja frecuencia. Para que tales latencias se graben en el subconsciente del cerebro los tonos deben ser no mayores de 1000-1500Hz, y la diferencia de frecuencias no mayor a 25Hz. Al haber una mayor diferencia de frecuencias, la persona oye tonos, voces o música de manera separada. Desde el punto de vista físico es una fusión de dos ondas, las fases de las cuales periódicamente coinciden, con lo cual se crea una onda colateral de baja frecuencia que se mete en el subconsciente. Los ritmos binourales son objeto de investigaciones por parte de neurofisiológicos, en particularidad de los que se dedican al estudio del oido. Aparte de esto, las latencias binaurales influten en el encéfalo, provocando en el ondas, que pueden ser registradas por un electroencefalograma. En la vida cotidiana este mecanismo sirve para determinar las fuentes de sonido, pero cuando el sonido se emite a través de auriculares directamente a los oidos, las ondas sonoras contribuyen a la sincronización del funcionamiento de ambos hemisferios del cerebro. Algo parecido sucede en el estado de trance por Hipnosis o inclusive la meditación profunda. Los ritmos binaurales pueden causar en las personas una determinada actividad cerebral ya hacerle sentir sensaciones concretas.

Coloridad
El sonidos es una onda en el aire. Dependiendo de la frecuencia de la onda, nosotros percibimos estos sonidos de distinta manera. Se considera que la conciencia de una persona media percibe sonidos en el diapasón de entre 20-20.000Hz. Los niños más ampliado que las personas considerablemente más mayores. Estos sonidos combinados con imagenes de disitno indole coloracional, como imagenes subliminales, flaseos de colores a través de imágenes o el impulso cerebral a determinados colores, que como bien es sabido, por ejemplo el rojo provoca más furia en las personas y el amarillo hace efecto calmante sobre el cerebro humano. Los colores, a través de nuestro sentido visual, no están compuestos de una unidad. Normalmente son complejas composiciones de varias ondas de diferentes frecuencia lumínicas que capta nuesto cerebro. Aquellas imágenes, las cuales tienen la capacidad de unir todas las ondas cerebrales y prevalecen en nuestro subconsciente. El color blanco, usado frecuentemente en hipnosis a traves de una espiral (por ejemplo) envía a nuestro cerebro una potencia espectral uniforme de frecuencias y dispersión, similar al infinito, creando un proceso estacionario aleatorio al cerebro. Se define mediante la formula 1/f, es decir la señal es proporcional a la frecuencia. El color blanco ilimitado por frecuencia es posible solo en teoría, como por ejemplo "la nada" y tiene una potencia ilimitada.