¿Como usar el Foro CIM?
01
Pregunta lo que quieras y encontraras respuestos de millones de usuarios como tú o profesionales colaboradores con Mindscontrol.
02
Manten siempre el respeto en tus Preguntas, tus respuestas o en los comentarios y reacciones a otras respuestas.
03
En el Foro CIM (Centro de Inteligencia Mental) esta permitido hablar de cualquier cosa. Sin limitaciones, prohibiciones o bloqueos siempre que haya respeto entre usuarios.
04
Responde preguntas de otros usuarios y gana "Medallas" en tu Perfil. Podras intercambiarlas por un ingreso en efectivo cuando tu quieras.
Únete a Mindscontrol y accede al perfíl social de otros usuarios, responde preguntas, socializa y aprende
Para ver esto en acción, dirígete a tu sitio ya publicado.
Buscar
Mindscontrol Private User
feb. 16
¿Qué sucede cuando la piel de un astronauta está expuesta al espacio exterior?
¿Qué sucede cuando la piel de un astronauta está expuesta al espacio exterior?
7 respuestas0 reacciones
0
Cuando Joe Kittinger hizo su salto en paracaidas sin precedentes desde 100,000 pies de altura en 1959, en el camino, se dio cuenta de que su guante tenía una fuga. En lugar de cancelar la misión, eligió continuarsin informar al control de misión.
A 100.000 pies la presión atmosférica es de alrededor del 1.3% del nivel del mar, por lo que mecánicamente está bastante cerca del vacío para la mayoría de los propósitos prácticos. El traje de presión de Kittinger mantuvo la presión sobre el resto de su cuerpo, pero su mano estuvo expuesta a una presión extremadamente baja durante gran parte del ascenso de 90 minutos, la espera de doce minutos en altitud antes de saltar, y la caída de cuatro minutos.
La mano de Kittinger se hinchó hasta el doble de su tamaño normal, fue muy doloroso y perdió gran parte de su uso. Cuando volvió a la presión normal, la hinchazón disminuyó y recuperó el uso en unas pocas horas, pero sufrió graves contusiones y permaneció así durante varios días.
(A2A, gracias.) El cine de ciencia ficción suele mostrarnos que la piel expuesta al vacío sufre una rápida congelación, pero ese no es el caso. Para que el cuerpo pierda calor, debe estar en contacto con masas de menor temperatura. No obstante, en el vació no hay materia circundante — no hay conducción térmica. En realidad el astronauta sufriría un leve sobrecalentamiento.
Lo que en realidad lo mataría sería la falta de presión, como lo exponen las otras respuestas. Nuestros cuerpos están hechos para funcionar en el equilibrio hidrodinámico resultante de que nuestra presión interna con la de la atmósfera terrestre. Sin esa presión externa, la interna nos inflaría y sobrepasaría la máxima tensión resistible por varios de nuestros tejidos blandos, perdiendo función de modo tal vez permanente.
Debido a la falta de presión, todos los líquidos que se encuentran en el cuerpo empezarían a hervir y evaporarse, haciendo que te hinches como un globo, pero no explotarías por que la piel es muy flexible, y te congelarías. Todo esto en un lapso de 30 segundos.
Sencillamente, muere, los 273 grados bajo cero, no son definitivamente una temperatura saludable.
Experimenta consecuencias graves ya que la sangre que está debajo de ella comienza a hervir. Cuando el astronauta experimenta esta situación debe resolverla de inmediato o perderá la vida.
Deja de interactuar con el medio inerte y se ve sometida a la radiación.
Literalmente explota, estaría recibiendo decenas de miles de millones de rayos gamma, ultravioleta, y de todo. Lo bueno es que no sentiría ningún dolor.