¿Como usar el Foro CIM?
01
Pregunta lo que quieras y encontraras respuestos de millones de usuarios como tú o profesionales colaboradores con Mindscontrol.
02
Manten siempre el respeto en tus Preguntas, tus respuestas o en los comentarios y reacciones a otras respuestas.
03
En el Foro CIM (Centro de Inteligencia Mental) esta permitido hablar de cualquier cosa. Sin limitaciones, prohibiciones o bloqueos siempre que haya respeto entre usuarios.
04
Responde preguntas de otros usuarios y gana "Medallas" en tu Perfil. Podras intercambiarlas por un ingreso en efectivo cuando tu quieras.
Únete a Mindscontrol y accede al perfíl social de otros usuarios, responde preguntas, socializa y aprende
Para ver esto en acción, dirígete a tu sitio ya publicado.
Buscar
¿Qué es una persona psicópata? ¿En qué se diferencia de un sociópata?
¿Qué es una persona psicópata? ¿En qué se diferencia de un sociópata?
5 respuestas0 reacciones
0
Gracias por la pregunta.
Es un poco difícil responder de una manera resumida. Por este motivo le trascribo una de las opiniones más generalizadas y al final le adjunto varios enlaces para ampliar la respuesta.
No obstante, yo prefiero hablar del trastorno antisocial de la personalidad y no hacer muchas distinciones entre psicópatas y sociópatas.
El patrón general del trastorno antisocial de la personalidad es el desprecio y la violación de los derechos de los demás. Comienza en la infancia o en la adolescencia precoz. Desde el inicio, estos sujetos tienen conflictos sistemáticos con las normas y son incapaces de aprender e incorporarlas, por lo que a menudo incurren en actos delictivos y entran en conflicto con la justicia. Son frecuentes las mentiras repetidas y las estafas para obtener beneficios o por placer. La impulsividad, la irritabilidad y la agresividad les llevan a numerosas peleas y agresiones. No planifican el futuro y viven el día a día. Muestran despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás, así como irresponsabilidad, que se manifiesta por la incapacidad de mantener un trabajo o de hacerse cargo de obligaciones económicas. Es significativa la ausencia de culpa y remordimiento, lo cual explica sus fríos actos de agresión, robo o maltrato a otros. Son, en general, extrovertidos y muy impulsivos. No es raro que acaben convirtiéndose en delincuentes.
Puntos en común y diferencias entre psicópatas y sociópatas
El nexo de unión entre los psicópatas y los sociópatas se sitúa en la conducta antisocial. No obstante, aunque todos los psicópatas pueden ser diagnosticados con un trastorno de la personalidad antisocial, no sucede igual, al contrario.
La principal diferencia radicaría en el origen de ese patrón de comportamiento. Hablamos de una alteración de la conducta provocada por una lesión cerebral o trauma infantil en el caso de los sociópatas, o de un tipo de personalidad producto de la genética del individuo en el caso de los psicópatas.
En este sentido, según explica el genetista David Lykken, la personalidad del psicópata sería la consecuencia de un subdesarrollo de la parte del cerebro que controla impulsos y emociones.
Rasgos principales del psicópata
No se puede designar al psicópata como un enfermo mental, ya que es el actor principal de sus actos y no un mero espectador que ignora lo que hace. Es decir, el psicópata actúa bajo su responsabilidad, discerniendo sus acciones y sin sentir malestar ni ningún tipo de interferencia en su vida cotidiana.
Respecto al área emocional e interpersonal:
Hacen gala de locuacidad y encanto superficial.
Son egocéntricos, con un grandioso sentido de la propia valía.
No experimentan remordimiento y/o sentimientos de culpa.
Tienen una total falta de empatía con tendencia a la mentira y a la manipulación.
Y, respecto al estilo de vida:
Son impulsivos.
Su control de la conducta es deficiente.
Necesitan excitación continuada (sólo responden a estimulaciones poderosas).
Les falta sentido de la responsabilidad.
Sufren problemas precoces de conducta, siendo ésta antisocial en la edad adulta.
Por su parte, algunos informes forenses señalan otras características: alta autoestima, meticulosidad, perfeccionismo, rigidez y obstinación. En pocas palabras, podríamos afirmar que el psicópata ve al ser humano como un instrumento para conseguir sus fines, sin implicarse emocionalmente.
Con una personalidad en apariencia encantadora, puede integrarse fácilmente y manipular a los demás hasta ganar su confianza. A pesar de su incapacidad para sentir, aprenden a imitar las emociones y consiguen disimular su verdadera naturaleza.
De esta manera y por raro que parezca, los psicópatas son a menudo educados, con relaciones y trabajos estables. De aquí las típicas declaraciones de los vecinos que, tras enterarse de que el vecino del quinto es un asesino en serie, declaran que “siempre saludaba en el ascensor”.
Por otro lado, a los psicópatas les cuesta comprender las experiencias emocionales por su dificultad para integrar los pensamientos y las emociones. Así, pueden identificar sentimientos y llamarlos por su nombre, pero no experimentarlos. Dicho de otra manera, pueden comprenderlos intelectualmente, incluso simularlos porque han aprendido que una situación suele generar un determinado sentimiento, pero para ellos no son “motores de acción naturales”.
¿Cómo es una persona sociópata?
Los expertos explican que la sociopatía no se trata de una enfermedad psiquiátrica en el sentido estricto del término. Según el médico psiquiatra Jose A. Posada, se calcula que al menos el 3 por ciento de los hombres y el 1 por ciento de las mujeres tienen en su perfil de personalidad rasgos sociopáticos.
La sociopatía se refiere a una serie de patrones de conductas consideradas antisociales y/o criminales por la mayor parte de la sociedad, pero valoradas como normales -incluso necesarias- por la subcultura del entorno social en el que viven.
A diferencia de los psicópatas, los sociópatas pueden disponer de una conciencia bien desarrollada y buena capacidad para la empatía, la culpa y la lealtad con algunos individuos en concreto, pero su sentido de lo que está bien o mal se basa en las normas y las expectativas de su grupo.
Jose A. Posada enumera como algunas de sus principales características:
Es amoral, impulsivo e irresponsable.
Con incapacidad para amar.
Sin un proyecto de vida.
No siente vergüenza ni aprende de las experiencias pasadas.
Sus reacciones afectivas son pobres o inadecuadas.
Tiene una vida sexual mal integrada y/o prácticas sexuales desviadas.
A menudo manipula, miente, roba y estafa.
Puede agredir física y psicológicamente.
Hace uso del alcohol o drogas.
Otros estudios indican que los sociópatas tienden a ser nerviosos y que se alteran con facilidad. Además, suelen vivir y trabajar solos, por su dificultad para adaptarse al trabajo en equipo y permanecer en un solo lugar.
Cuando toman la decisión para cometer el delito, los psicópatas planifican cuidadosamente cada detalle. En cambio, la mayoría de los crímenes cometidos por sociópatas tienden a contar con un perfil desorganizado y espontáneo.
Conclusiones
La psicopatía supone que el individuo no tiene empatía ni sentido de la moral. Sociopatía es un indicativo de que el sujeto sí tiene sentido de la moral y una conciencia bien desarrollada, aunque su sentido del bien y del mal es particular.
Los sociópatas son capaces de sentir conexión emocional únicamente con individuos concretos, como un familiar o amigo, y solo en contextos específicos. Los psicópatas, por el contrario, son simplemente incapaces de empatizar y formar lazos emocionales reales con alguien. Precisamente, la capacidad de los psicópatas para imitar de forma efectiva la conexión emocional los hace particularmente peligrosos, ya que logran perpetrar sus crímenes con gran éxito.
Un psicópata es una persona con una patología antisocial y criminal, no tienen remordimiento de los actos cometidos. El psicópata es inteligente, piensa antes lo que va hacer y lo planifica bien, por lo general nacen con esa patología y es hereditaria.
Sociopata; sus actos son más impusivo y deliverados, quiere decir no piensan para hacer una acción que pueda terminar en un acto criminal, ellos adquieren esa patología por causa de traumas o trato en su medio ambiente, lo que hacen que sean unos resentidos sociales.
Un psicópata estaba un psicópata desde el nacimiento.
Un sociópata estaba un neurotípico cuando era joven, pero tenia abusivo o negligente padres, asi que convertia un sociópata.
En pocas palabras, el sociópata miente y roba, mientras que el psicópata mata. En otro momento podemos extender el concepto. Espero este que es conciso, te ayude a contemplar el asunto. Saludos!
Se supone que uno nace y el otro se hace, a mi parecer todos nos hacemos y tiene mucho que ver eso en como nos traten desde que somos unos indefensos bebés