top of page
¿Como usar el Foro CIM?
01
Pregunta lo que quieras y encontraras respuestos de millones de usuarios como tú o profesionales colaboradores con Mindscontrol.
02
Manten siempre el respeto en tus Preguntas, tus respuestas o en los comentarios y reacciones a otras respuestas.
03
En el Foro CIM (Centro de Inteligencia Mental) esta permitido hablar de cualquier cosa. Sin limitaciones, prohibiciones o bloqueos siempre que haya respeto entre usuarios.
04
Responde preguntas de otros usuarios y gana "Medallas" en tu Perfil. Podras intercambiarlas por un ingreso en efectivo cuando tu quieras.
bottom of page
Los mayas se ubicaron en el sureste mexicano y parte de Guatemala;, Belice y Hoinduras y es el más antiguo, desapareciendo por razones ajenas a la conquista; los incas, asentados predominantemente en los que hoy es Perú, y fue el más extenso de América precolombina, y los aztecas en el llamado Valle de México y ahora es la Ciudad de México.- Tuvieron diferentes épocas, culturas y deidades e idiomas.
A2A*. Muchas. A modo de ejemplo, los aztecas hablaban náhuatl, los incas fundamentalmente quechua cusqueño y los mayas varias lenguas mayenses (los mayas clásicos parecen hablado fundamentalmente chortí antiguo, aunque en todo momento hubo varias lenguas mayenses). Los panteones religiosos, las instituciones políticas, militares y culturales eran totalmente diferentes. En realidad lo que compartían era lo menos son culturas con tecnologías similares a las de la Edad de Bronce que seguían existiendo en el tiempo de la llegada de los europeos a América (la cultura maya en gran medida había avandonado las ciudades y se había ruralizado).
Los aztecas forjaron un imperio en 1325, que solo duró 200 años. Se establecieron en la actual Ciudad de México pero dominaron todo el altiplano central. Construyeron la hermosa e increíble ciudad de Tenochtitlán sobre el lago de Texcoco. Inventaron la chinampa, pequeñas islas flotantes para cultivar flores y hortalizas. Construyeron calzadas y acueductos. En Tlatelolco ciudad vecina, operaban el mercado más grande jamás conocido hasta entonces. Hablaban el Náhuatl, eran guerreros belicosos y valientes. sometieron a tributo a todos los pueblos cercanos permitiéndoles conservar sus culturas. Este imperio fue destruido por los españoles a la cabeza de Hernán Cortez en 1521. Los mayas son una cultura milenaria que se estableció en la península dé Yucatán en Mexico, Guatemala y Honduras. Fueron grandes arquitectos, constructores, artesanos, médicos, matemáticos, astrónomos y comerciantes. Vivían en ciudades estados o señoríos dispersos y autónomos. Establecieron una escritura, una numeración y son los creadores del cero. Son los creadores de la ciudad de Chichén Itzá con su famosa pirámide, cerca de la ciudad de Mérida en el estado de Yucatán, Mexico. A la fecha sobreviven en Mexico conservando su lengua y tradiciones.
Los incas son una cultura que se desarrolló en sud América teniendo como centro de operaciones el Peru. Fueron una cultura milenaria que también fue conquistada y exterminada por los españoles a la cabeza de Francisco Pizarro. Son los creadores de Machu Pichu.
Etnológicamente, los mayas son una fmilia de pueblo amerindios de la parte meridional de Méjico, , Guatemala, o terrirorios de El Salvador y Honduras.Con tres grupos, -Huaxtecas, en Tamaulipas, y Veracruz; -Mayas propiamente dichos en Yucatán, Chiapas yPetén, - y Quichés, en Guatemala.
Los Incas , también amerindios, ocuparon el sector occidental de América del sur, desde el Ecuador a Chile, y norte de Argentina, creando un imperio prehispánico, con capital en Cuzco. Originariamente arece que se extendieron desde la orillas del Lago Titicaca.
Los aztecas o mexicas son un pueblo de cazadores, invasores, nómadas, provinientes del norte, que penetraon en el valle de México a principios del XIII, y en el XIV fundaron su capital en Tenochtitlán, en un islore del lago Texcoco, y se fueron constituyendo en un Estado dominador de sus vecinos, y federándose con algunos de esos pueblos vecinos, tenochtitlán, texcocos, y tlacoplan, pero en guerra constante con otros, -tlaxcaltecas, totonacas, etc- alcanzando su apogeo con el Moctezuma con que se encontró Cortés, a principios del XVI.