¿Como usar el Foro CIM?
01
Pregunta lo que quieras y encontraras respuestos de millones de usuarios como tú o profesionales colaboradores con Mindscontrol.
02
Manten siempre el respeto en tus Preguntas, tus respuestas o en los comentarios y reacciones a otras respuestas.
03
En el Foro CIM (Centro de Inteligencia Mental) esta permitido hablar de cualquier cosa. Sin limitaciones, prohibiciones o bloqueos siempre que haya respeto entre usuarios.
04
Responde preguntas de otros usuarios y gana "Medallas" en tu Perfil. Podras intercambiarlas por un ingreso en efectivo cuando tu quieras.
Únete a Mindscontrol y accede al perfíl social de otros usuarios, responde preguntas, socializa y aprende
Para ver esto en acción, dirígete a tu sitio ya publicado.
Buscar
Mindscontrol Private User
Mar 14
¿Cómo puedo saber si alguien es inteligente?
¿Cómo puedo saber si alguien es inteligente?
11 respuestas0 comentarios
0
Las personas inteligentes te hacen preguntas.
Cuando respondes, te hacen más preguntas.
Cuando empiezas a usar palabras complicadas, te piden que seas más claro.
Cuando no entienden algo de lo que estás diciendo, te piden que se lo expliques como si fueran un niño de 5 años.
Cuando dices algo interesante, lo anotan en su computadora o en su teléfono.
Estas personas no son más inteligentes por obra de la naturaleza. Son mejores para aprender, lo que los hace más inteligentes.
¿Por qué aprenden mejor?
Porque son bastante curiosos y hacen sus preguntas con humildad. He conocido multimillonarios que dicen: "explícamelo como si tuviera 5 años".
Esta simple frase me cambió la vida en lo que se refiere al aprendizaje.
Como dice un proverbio chino:
Cuando dejas de hacer preguntas, dejas de aprender.
Cuando dejas de anotar las ideas, las olvidas.
Lo más difícil de ser inteligente es no engañarte a ti mismo sobre lo que sabes; es ser lo suficientemente humilde para preguntar. Si lo haces, la gente también te verá como a alguien inteligente.
Había una vez un tipo alto y flojo que siempre llevaba mangas largas y me sentó la mesa en la clase de ingeniería. No hablaba mucho, tenía un estornudo extraño y por lo general se mantuvo a sí mismo.
Tenía la sospecha intuitiva de que era inteligente, muy inteligente. No debería haberme importado de cualquier maneras, pero entre mi lado competitivo sediento de sangre y mi gusto por que la gente que me mirara, mi radar siempre estaba encendido.
Y no era como si tuviera ninguna evidencia, calificaciones de exámenes o incluso una conversación remota por la cual hacer para sacar mi conclusión.
Todo lo que tenía era una sutileza que había notado: su lenguaje corporal.
Fue una confianza fresca yuxtapuesta con una completa falta de estrés en su rostro.
Pero esta ausencia de estrés no debe confundirse con la holgazanería. Estaba super centrado en nuestro material, pero rara vez tomaba notas. Ese lápiz se sentaba junto a su mano rogando por tiempo de que jueguen con él, pero no. La clase no parecía enturbiar en nada. Era como si estuviera en piloto automático mientras todos remamos para terminar el día.
Se graduó primero en su clase. [que Dios le tenga en la gloria]
Pero tenía confirmación de mis sospechas mucho antes de eso.
Un día hacia el final del semestre, nuestro maestro puso un problema muy avanzado en la pizarra y preguntó quién sabía la respuesta. Inmediatamente lo miré - él sabía la respuesta. Me di cuenta. Su cabeza se quedó quieto mientras sus ojos se lanzaban a la espera de que alguien respondiera.
Era inteligente. Lo tenía en el bolsillo. Pero no buscaba atención.
El maestro reiteró: '¿Cualquiera?'.
Finalmente, lentamente levantó la mano y leyó la respuesta como un asesino entrenado: tranquilo, frío y recogido.
No necesitas resultados de prueba alguna para darte cuenta de que alguien es inteligente.
Sólo míralos, por lo general está ahí. Y por lo general son los callados. Como dice el dicho sobre la gente mansa, "Líbrame de las aguas mansas que de las malas me libro yo
". El era una representación viviente de ese dicho.
En 1983, el psicólogo de la Universidad de Harvard, Howard Gardner desarrolló una teoría basada en el concepto de inteligencia, totalmente distinta a lo que sus colegas, en el ámbito de la psicología, habían estipulado. Esta se conoce como la Teoría de las Inteligencias Múltiples.
Gardner define la inteligencia como “la habilidad necesaria para resolver problemas o elaborar productos, que son de importancia en un contexto cultural o en una comunidad determinada.”
Esta nueva definición implica otras características y acciones. Cambia la perspectiva de ser una recta e indiscutible, a ser una perspectiva con mayor flexibilidad y accesible a todas las culturas. Hay que tomar en cuenta diferentes puntos respecto a la teoría. El primero es que no todas las personas somos iguales, existen diferencias. El segundo es que no todas las personas tienen el mismo tipo de mente y, por último, el tercer punto; la educación se vuelve mas efectiva cuando estos puntos anteriores se toman en cuenta.
A continuación, se presentan las inteligencias múltiples
propuestas por Gardner:
Verbal lingüística- es la habilidad que se tiene para entender, utilizar y manipular las palabras escritas o habladas.
Lógica matemática- es la capacidad de utilizar los números correctamente y de razonar.
Visual espacial- se define por la sensibilidad que una persona puede tener al color, líneas, formas, espacio y las relaciones que existen entre estos elementos.
Musical- capacidad de percibir, distinguir, transformar, expresar sonidos y formas musicales.
Corporal kinestésica- es la capacidad para resolver problemas o elaborar productos empleando el cuerpo o partes de este.
Intrapersonal- ayuda a las personas a diferenciar sus sentimientos para construir modelos mentales de sí mismos, a la vez que toman decisiones referentes a sus vidas.
Interpersonal- es la capacidad de entender a las otras personas: lo que les motiva, cómo trabajan y cómo trabajar con ellos de forma cooperativa.
Naturalista- es la habilidad de apreciar, categorizar, clasificar, explicar y conectar las cosas de la vida cotidiana con la naturaleza.
Para obtener más información puede accesar a ¿Qué son las inteligencias múltiples?
Aquí adjunto una infografía relacionada con la teoría.
La inteligencia desde mi punto de vista no se puede disociar del tipo de tarea objetivo que se busca realizar. Si quieres saber si alguien es inteligente tendrás que escoger en qué ámbito deseas evaluar a esa persona. Las personas que comúnmente clasificamos como inteligentes es ya sea porque sobresalen por su talento en alguna tarea en especial o porque consiguen un nivel aceptable en casi cualquier tarea que les pongas a hacer.
Bueno cuando aprecia el buen sentido del humor:
Dos hombres están en un restaurante
y el camarero trae un plato con un pescado enorme y otro con un pescado más pequeño. Un hombre le hace gesto al otro de que elija, y el segundo se queda con el más grande. El primero tuerce el gesto: "Yo hubiera cogido el más pequeño". Y el otro le contesta: "Pues ahí lo tienes".
Un budista está vendiendo pulseras a 5 dls. y alguien le paga con un billete de 20. El budista se da media vuelta. "Eh, ¿y mi cambio?". "El cambio solo puede venir del interior".
"Inteligente" a secas no es algo que pueda definirse. Es necesaria una relación comparativa. En todo caso, lo que podrás saber es si alguien es más inteligente que tú. Te darás cuenta de inmediato.
La mayoría en lo social nos comportamos como gatos. Un poco más aislados y con pensamientos muy diferentes en todo momento.
Te vas a dar cuenta ,con sus palabras ,su forma de ser y lo que hace en cada uno de sus dias .Una persona inteligente no se puede fabricar sin que realmente lo sea porque rapidamente quedara en evidencia
Por la manera en que trata a los demás, sea quien sea.
escucha mas y habla poco y es observador.
Hablando con ele.